El saber qué regalar es muy subjetivo. Si que es verdad que podemos basarnos con la edad del niño o niña y elegir juguetes por la etapa en la que se encuentra, pero lo más importante es OBSERVAR al niño o niña, porque no todos y todas tienen las mismas necesidades ni las mismas curiosidades ni intereses.
Además cuando las criaturas tienen menos de seis años, podemos orientarnos por los períodos sensibles, que son estas ventanas de oportunidad que se abren a cierta edad, y nos lo ponen fácil para saber qué les interesa.
Las emociones también juegan un papel importante siempre y sobre todo por estas fechas. Independientemente de la historia que hayamos contado a nuestras criaturas sobre los seres mágicos, lo más importante es poner el foco en mantener intacta esa confianza que han depositado en nosotros.
Si reflexionamos sobre todas estas cosas de forma profunda, podremos llegar a crear nuestras propias tradiciones familiares, más justas, conscientes y coherentes para cada núcleo familiar.
Si tenéis alguna duda o queréis darle un giro a las Navidades y hacer de ellas unas más conscientes, podéis contactarme.
Y ahora si, que os voy a hablar de los regalos.
Hay regalos, y después hay... ¡LOS REGALOS!
Y es que los adultos tenemos una necesidad imperiosa de comprar comprar y comprar juguetes y más juguetes para los niños y las niñas.
Si que es verdad que nos gusta ver a los pequeños felices y, darles un regalo para nosotros significa regalarles felicidad.
Pero… ¿Realmente es así?
Regalamos desde nuestra necesidad, no des de la necesidad del infante.
Los niños y la niñas no necesitan juguetes en grandes cantidades, si no fijaros cuando reciben tantos regalos. ¿Qué pasa? Que o no les hacen ni caso o se quedan jugando con el envoltorio y la caja, que da más juego que el juguete que estaba en su interior.
Las niñas y los niños tienen la necesidad de jugar para EXPLORAR el mundo y conocer aquello que les rodea, por eso les interesa más jugar con ese envoltorio que hace ruido, que se rompe, que se arruga, o con esa caja que, si es muy grande, se pueden meter dentro, esconderse, convertirla en una casita, etc.
Por ese motivo os invito a reflexionar sobre los regalos de Navidad.
Está claro que podemos regalarles juguetes, pero con una cantidad moderada para que puedan disfrutar de ello y poder valorarlo más, y sobre todo que sean juguetes de CALIDAD.
¿A qué me refiero con juguetes de calidad?
Juguetes que fomenten su autonomía, su imaginación, su creatividad, la exploración, como por ejemplo: juguetes de madera, piezas sueltas, muebles Pikler, material manipulativo…
Los juguetes más adecuados según la edad
Hasta los 6 meses aproximadamente, los bebés, no necesitan ningún juguete en concreto. Tienen a sus cuidadores, con los que interactúa. Hasta esta edad, lo que necesitan los bebés son los cuidados de primera necesidad como, el cambio de pañal, alimentarse, etc.
Eso no quiere decir que no puedan tener juguetes, podemos poner al bebé en una manta en el suelo y ponerle algunos objetos de la vida cotidiana (de metal, de madera…) cuando ya empiezan a tener interés en agarrar objetos, que es aproximadamente a los 6 meses.
Así pues, a partir de los 6 meses y hasta los 12 aproximadamente, podremos ofrecer juguetes como:
- Pelota Pikler
- Pelota Montessori
- Pelota Oball
- Sonajero de madera con bolas
- Anillas grandes
Y cuando ya sean capaces de sentarse en el suelo por si solos, podemos ofrecer el cesto de los tesoros. Un cesto con material diverso de la vida cotidiana (anillas, cometa Waldorf, cucharas de metal, cucharas de madera, espejos…).
¿Y qué pasa cuando la familia insiste en comprar muchos juguetes?
¡NO pasa nada!! No nos desesperemos, no vayamos a perder los nervios.
El resto de la familia o el círculo de amigos les hace muchiiiiisima ilusión hacer regalos a los pequeños de la casa, pero quizá no tienen toda esta información que tenemos nostrxs. Así que podemos explicárselo des de la calma y con amor y además darles una pequeña lista de los juguetes que queréis para vuestros hijos y/o hijas para que tengan una orientación.
Para ponéroslo más fácil aún, os dejo mi lista descargable de juguetes adecuados para cada edad, para que podáis dársela a vuestros familiares, amigos, etc.
¡Espero que os guste y le saquéis mucho provecho!
A partir de los 12 meses, hay niños y niñas que ya están en el proceso de gateo e incluso de empezar a hacer sus primeros pasos.
En esta etapa es cuando debemos empezar a ofrecer otro tipo de juguetes que fomenten su movilidad y autonomía, juguetes que cubran sus necesidades vitales de ese momento, el descubrimiento de su cuerpo y del desplazamiento autónomo.
Por eso os dejo como ejemplo algunos juguetes que fomentan el movimiento:
- Rodari natural
- Rodari musical
- Cajón y tarima de gateo Pikler
- Triángulo Pikler
- Bolas sensoriales
- Esferas de percepción
- Tabla curva
A partir de los dos años su motricidad gruesa ha mejorado y su necesidad de movimiento ha aumentado aún más, además empiezan a controlar poco a poco su motricidad fina. En esta edad también empiezan con el juego pre-simbólico, así que ofreceremos juguetes para que puedan empezar a jugar con su imaginación, creatividad, exploración, experimentación e investigación de todo lo que les rodea.
Por ese motivo debemos ofrecer juguetes que fomenten esa motricidad tanto gruesa como fina, y fomentar el juego pre-simbólico a partir de la experimentación. Hay muchos juguetes que ayudan en estos aspectos, como por ejemplo:
- Triángulo Pikler con rampa
- Tabla curva
- Pirámide de bloques de madera
- Anillas y monedas de colores de madera
- Conjunto de cuencos metálicos y coladores
- Mesa de luz con bandeja para la experimentación
- Juegos de encaje y clasificación
- Juegos sensoriales y de texturas
A los 3-4 años de edad, el niño o niña ya tiene destreza en las manos y los dedos, ya es capaz de correr, saltar, patear una pelota, coger una pelota después de un rebote. Le interesan nuevas experiencias, empieza con el juego simbólico, y es más independiente y autónomo.
Algunos de los juguetes adecuados para estas edades, teniendo en cuenta su etapa evolutiva serian:
- Juego simbólico (cocinita, maletín de herramientas, maletín de médico, supermercado,…)
- Mini Móns (el juego de piezas sueltas con material variado, Nins, etc)
- Tabla curva
- Mesa de luz (pinchando aquí podréis descargaros mi dosier con muchas actividades que fomentan la motricidad fina)
- Juegos de construcción magnéticos para la mesa de luz
- Abecedario reversible
En esta etapa evolutiva de los niños y niñas, ya son capaces de trepar, brincar, hacer volteretas, su motricidad fina está casi totalmente desarrollada, comprende mejor el concepto de tiempo, empiezan a aceptar las reglas de los juegos, porque las comprenden mejor.
Por eso, para fomentar su pensamiento creativo y sus destrezas, os dejo la siguiente pequeña lista de juguetes:
- Juego de espejos Geoland
- Cubo del Binomio
- Juego de emociones (por ejemplo Emötiö)
- Bloques numéricos
- Juego de construcción BioBlo
- Mesa de luz con infinitos juegos para aprender de una manera más lúdica con las luces, las sombras y los colores que nos ofrece este recurso lumínico. (Podéis descargar mi dosier de actividades para la mesa de luz aquí. ¡Hay dos de diferentes así que explorar en la web todos mis recursos!)
![](https://volacreaviu.com/wp-content/uploads/2021/12/Nadal-i-regals-conscients-VolaCreaViu-768x1086.jpg)